¿PLAN INDUSTRIAL O PLAN DEL MIEDO? (CGT Airbus)

Madrid, 04 de noviembre de 2020

Nos encontramos ante un problema global y solo desde ese enfoque podremos hallar una solución satisfactoria. Somos una sola plantilla y no podemos asumir que se nos parcele por divisiones, centros de trabajo y colectivos, anteayer un ERTE solo para Airbus Operaciones, ayer bolsa para unos pocos, hoy un plan de reducción de plantilla y otro ERTE para el CBC Airbus Defensa y mañana otro nuevo ERTE para Airbus Operaciones, todo sin ninguna garantía sobre el empleo a futuro.

Sobre el presente, nos encontramos con declaraciones a destiempo de Antonio Conde, ex empleado de la empresa y actual presidente de Aerocádiz, o del mismísimo director de Puerto Real, que cuestionan la viabilidad de los centros de la bahía de Cádiz, Puerto Real y Puerto de Santa María. Apuntan como posibles salidas la fusión de ambas plantas, el cierre o la venta. De momento tenemos un ERTE específico para un solo centro, insolidario, con unas condiciones económicas leoninas y una afectación del 50% de la jornada anual.

Por otro lado el plan social que se acaba de firmar solo tiene sentido si se enmarca en un conjunto de acuerdos que garanticen la continuidad de las plantas y de aquellas personas que quieran seguir trabajando. Algunos a esto lo llaman plan industrial y lo fían a una mesa sectorial con su sola presencia que llega tarde y de la que no confiamos.

Prueba de ello es la situación crítica que está atravesando el sector aeronáutico, con EREs ya ejecutados y avalados por los mismos sindicatos CC.OO. y U.G.T. que se erigen como defensores de la industria aeronáutica en reuniones con partidos políticos, mientras por detrás firman despidos colectivos y con ello el desmantelamiento del empleo en el sector.

Desde aquí queremos mostrar todo nuestro apoyo para los y las compañeras de Alestis que van a sufrir 150 despidos fruto del ERE firmado la pasada semana, a los y las compañeras de Aciturri Getafe en ERE desde hace dos semanas y en huelga, y a los y las compañeras de LTK en Cadiz que han visto perder su puesto de trabajo gracias al ere firmado en Alestis y a todas aquellas plantillas que se están viendo amenazadas.

El futuro pasa por apostar firmemente por un reparto de la carga de trabajo mediante una reducción de jornada, el adelanto de la edad de jubilación, o la aplicación de coeficientes reductores en el sector. No asumimos que se sigan poniendo parches ni buscando soluciones parciales. No podemos permitir que el éxito de un “plan social” se apuntale en el miedo o la incertidumbre al futuro. El mensaje tiene que ser claro, aquí no sobra nadie, y quien se quiera marchar debe hacerlo sabiendo que quien se quede tiene garantizada su permanencia.

La empresa parece tener claro su objetivo y hacia él nos lleva, tenemos que cambiar el paso, pasar a buscar una solución global que proteja de igual forma a todas, las que se vayan y las que se queden.

Salud y Lucha